Mostrando entradas con la etiqueta Frente RODOLFO WALSH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente RODOLFO WALSH. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010


Mañana miércoles 9 de Junio, a las 18 hs, se presentará en la Avenida Roca 662, el historiador y escritor Norberto Galasso.
La charla organizada por el Frente de Profesionales, Docentes y Técnicos Rodolfo Walsh, tratará sobre “Verdades y mitos de la Revolución de Mayo, y el Bicentenario”.
También servirá como puntapié al lanzamiento de las Cátedras Populares en la localidad de Hurlingham. El objetivo de las mismas es formar y capacitar a militantes, y a todos aquellos interesados en participar.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Producción Nacional y Trabajo Decente

El martes 16 de diciembre, en la Av. Roca 662 Hurlingham, se realizó un encuentro sobre el Plan Anticrisis del Gobierno Nacional. La charla debate fue organizada por el Frente de docentes, profesionales y técnicos Rodolfo Walsh.
Los disertantes fueron: Victorio Paulón, representante de la CTA; Benjamín García Ocaña, representante de la Confederación General Empresaria; Gabriel Soldati, asesor de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de Nación; Gabriel Monzón, representante del Poder Legislativo y Sergio Carbonetto, del Centro de Estudios Socioeconómicos Sindicales (CESS).
Fue moderadora nuestra compañera Patricia Fernández, Secretaria Política del Peronismo 26 de Julio.
Se generó un enriquecedor debate en torno a la puesta en marcha por el Gobierno Nacional del Plan Anticrisis. Un debate ejemplar, donde las diferencias se expusieron con respeto, con ánimo de construir.
A la hora de las preguntas, los panelistas respondieron a las inquietudes que manifestaron los presentes. Dichos panelistas explicaron con solidez político-técnica cada uno de los puntos tratados. El público presente siguió con sumo interés tanto las exposiciones, como el debate y las preguntas.
Fue una jornada de construcción de un espacio dedicado al pensamiento nacional y popular.


domingo, 30 de noviembre de 2008

¨Uso mis manos, uso mis ideas¨
Una experiencia educativa y social


El sábado 29 de Noviembre pasado, proyectamos la película ¨Uso mis manos, uso mis ideas¨.
La propuesta abierta a docentes, cientistas sociales, referentes territoriales y pùblico en general interesado por la educación vinculada con la práctica social y política militante, contó con una importante concurrencia.
El film, producido en el año 2002, documenta una interesante experiencia realizada en el año 1973 en Villa Obrera, Neuquén, con escenas filmadas en aquélla época, hábilmente entrelazadas con los testimonios de los verdaderos protagonistas 30 años después.
La experiencia de Alfabetización es presentada dentro del contexto social y político desde el que muchas experiencias como ésta proliferaron en aquél tiempo al ardor de la movilización popular imperante: tanto la sociedad argentina como Latinoamérica se encaminaban firmemente en la búsqueda de más igualdad para los pueblos de esta parte de la tierra.
Si bien todos los testimonios y las imágenes del grupo alfabetizándose, trabajando por su barrio, resultan impactantes, hay uno que lo es especialmente. Paulo Freire, el maestro latinoamericano, nos regala sus palabras a través de la entrevista que se le hace en 1990. Esas palabras suyas se entretejen en el film dando sentido tanto a la experiencia de alfabetización como a la práctica militante de los protagonistas.
Esas Palabras cobran hoy, nueva vigencia, en el actual momento de crisis en que docentes, trabajadores y militantes somos interpelados a diario por la realidad que nos dejaron los procesos neoliberales con su secuela de apatía, individualismo y meritocracia.
Aunque el docente de oídos y ojos bien abiertos encuentre en este film elementos muy valiosos para su práctica educativa, ¨Uso mis manos, uso mis ideas¨, no es un documental más, es el eco que desde la memoria nos revela lo mejor de nuestra fuerza social, cultural y polìtica y es un llamado para que muchos hoy la recreen renovando las mismas utopías de igualdad, solidaridad y militancia.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Charla Debate: El Sindicalismo Argentino



“No, amigo Sábato. La lección más importante de la historia es que la revancha no es bandera. La bandera es la esperanza. Lo que movilizó a las masas hacia Perón, no fue el resentimiento: Fue la esperanza.”
Arturo Jauretche

El martes 25 de noviembre, en el Club Villa Tesei, se realizó un encuentro sobre el sindicalismo argentino. Los expositores: Patricia Fernández, nuestra compañera Presidenta de la Red Gesol, los compañeros Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, y Andrés Castillo de la Asociación Bancaria, (CGT).Se generó un enriquecedor debate en torno a la decisión de la Corte Suprema sobre la libertad sindical. Un debate ejemplar, donde las diferencias se expusieron con respeto, con ánimo de construir y con solidez ideológico-política. A la hora de las preguntas, los panelistas respondieron a las inquietudes que manifestaron los presentes, muy numerosos por cierto. Dichos panelistas explicaron con solidez político-técnica cada uno de los puntos tratados. El público presente siguió con sumo interés tanto las exposiciones, como el debate y las preguntas.
Fue una jornada de construcción de un espacio dedicado al pensamiento nacional y popular, con proyección latinoamericana. Ejemplo de unidad del campo popular.